miércoles, 30 de diciembre de 2009

Dos perspectivas en la Gestión de redes institucionales (II/II)



Dr. Francisco Morales Zepeda


La gestión de redes institucionales, desde la perspectiva interparadigmática (Institutional Network) considera que es en el marco de las instituciones (interinstitucional) en donde se permite elaborar los nodos de interacción que permitan el surgimiento de un tejido sociocultural de la rede en el contexto social (Redes Sociales) en la cual los nodos se expresen a través de organizaciones civiles, considerando en todo memento que es en el contexto territorial el elemento de cohesión de la red institucional (Planeación Territorial); en contra parte, en la gestión de redes institucionales, desde la perspectiva de la gestión estratégica (Policy Network) se considera que es a partir de las organizaciones civiles donde se expresa la cohesión de la red institucional (Zurbringen, 2004), estas dos posturas en la gestión de redes institucionales, nos vinculan directamente con dos modelos económicos distintos, el primero neoinstitucional y neokeyneciano, mientras que el segundo es neoliberal.

La gestión de redes institucionales como un postura sociocultural, compromete al territorio en el estudio de las redes institucionales, considerando que los entornos sociales no pueden separarse de los contextos sociales en los que se desarrollan, aspecto que hace imposible la transferencia artificial de las experiencias de desarrollo, lo que hace necesario que en cada entorno social se establezcan un desarrollo propio.

Hablar de las redes institucionales desde de un plano neoinstitucional, con una perspectiva de territorial, es empatar distintos ordenes discursivos en diferentes disciplinas, dichos paradigmas comparten un principio histórica, y por lo tanto, un principio cultural del desarrollo, aspecto que no encontramos en una postura neoliberal de las redes institucionales.

La gestión de redes institucionales, vista como una premisa de orden gerencial, implica un discurso de desarrollo que puede ser transferido desde las agencias de los países ricos a los países pobres, pero las condiciones históricas y territoriales son distintas, aspecto que es en si una limitante para los procesos de incorporación de los nuevos modelos de desarrollo a las sociedades receptoras.

Sí consideramos una visión sociohistórica (psicológica) del desarrollo, es posible empatar un planteamiento de orden económico que supere los limites del neokeynesiano (Paul Krugman), en donde la economía espacial delimita la perspectiva a un orden econométrico, olvidando el componente cultural del desarrollo.

El Abordaje de las redes institucionales, como una responsabilidad de la sociedad y las instituciones actuando en un orden de intercomunicación para la gestión de políticas públicas, no está limitado a una planeación estratégica, sino a un planteamiento de orden territorial (planeación territorial) en el que se combine además una planeación democrática.

Las redes institucionales, son en sí mismas, en su morfología y desarrollo, un indicador de la evolución de las instituciones en el desarrollo histórico (Económico, social, cultural) de la sociedad, no es posible por tanto separar o transferir ahistóricamente elementos de una sociedad a otras sin pasar por un tamiz cultural en el que se compenetren todos los miembros de la sociedad con el nuevo código cultural.

La génesis de la cultura está en las formas que toman las actividades cotidianas que los individuos de una sociedad realizan para interactuar con su entorno, de ahí se desprenden las categorías (abstracciones) con las que se modela la realidad en la que se vive y se trastoca el entorno evolutivo de la naturaleza.


El modelo de redes institucionales, como espacio epistemológico abordado desde las ciencias sociales bajo un planteamiento de orden materialista, hace indispensable corresponder el orden histórico-geográfico (espacio temporal) con el materialismo dialéctico como soporte filosófico de análisis, de otra manera caemos en una propuesta de orden gerencial-administrativo que limita el análisis de las redes institucionales, dejando al modelo en un orden instrumental.


Referencias:
Börzel A. Tanja (1997) What's So Special About Policy Networks? - An Exploration of the Concept andIts Usefulness in Studying European Governancehttp://eiop.or.at/eiop/pdf/1997-016.pdf
BENEJAM, Arguimbau Pilar, “Geografía y educación”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, ISSN 0212-9426, Nº. 8, 1989, pags. 1-9
BENEJAM, Arguimbau Pilar Et. Al. (1998) Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria, Horsoro. Barcelona.
Chinchilla, C. "El nuevo contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado", Revista Española de Derecho Administrativo nº 132 (2006)
Nuñez, Espinoza Juan Felipe (2008) Exploración en la operación y modelización de Redes Sociales de Comunicación para el desarrollo rural en zonas marginadas de Latinoamérica, Tesis Doctoral UPC, http://www.tesisenxarxa.net/TDX-1105108-135444/
Gonzalez Garcia, J. "El contrato de colaboración público privada", Revista de Administración Pública, nº 170 (2006).
Jan E. Leighley and Tetsuya Matsubayashi The Implications of Class, Race, and Ethnicity for Political Networks American Politics Research 2009 37: 824-855.
Krugman Paul, Vulgar Keynesians, A penny spent is not a penny earned?
Feb. 6; to be composted Thursday, Feb. 13
http://web.mit.edu/krugman/www/vulgar.html
KRUGMAN, Paul, et al. Economía espacial. España: Ariel Economía, 2000.
Molina, José Luis, "Análisis de redes y cultura organizativa: una propuesta metodológica", Revista española de investigaciones sociológicas, 1995.
Robert Huckfeldt Interdependence, Density Dependence, and Networks in PoliticsAmerican Politics Research 2009 37: 921-950.
Whittingham M, Ma. Victoria, Aportes de la teoría y la praxis para la nueva gobernanza VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002
Zurbriggen, Cristina (2004) Más Allá del Estado y el Mercado: Innovación y Redes, En Massera, E.J. (Coord.), Trabajo e innovación en Uruguay. Montevideo, Universidad de la República, Trilce, 2004. Publicado en la Biblioteca Virtual TOP con autorización de los autores